Follar
Miscelánea sobre sexo, relaciones ocasionales, erotismo, pornografia, juguetes eróticos… Información práctica para llevar una vida sexual placentera. Follar está de moda.

Sobre los complejos sexuales
Pocas palabras le sientan peor a la vida sexual de una persona que la palabra complejo. Son muchas, más de las que pensamos, las personas que no pueden disfrutar de su vida sexual completamente y de una manera libre y feliz a causa de padecer algún tipo de complejo sexual. En este artículo de EroticaFactory te hablamos de los complejos sexuales, de cuáles son los más habituales en el hombre y en la mujer y de cómo pueden vencerse.
La demisexualidad
En los tiempos que afortunadamente corren, en éstos en los que, al menos en Occidente, se van conquistando nuevos terrenos en el ámbito de la libertad sexual, el imaginario colectivo debe enfrentarse a nuevos retos, pues las formas de concebir la sexualidad no cesan de aumentar o, cuanto menos, de revelarse. Eso exactamente es lo que ha sucedido con la demisexualidad. En este artículo te hablamos sobre esta orientación sexual.
El placer femenino según María Hesse
María Hesse, ilustradora sevillana, ha publicado “El Placer”, una obra en la que, a base de textos e ilustraciones, pretende concienciar de la necesidad de prestar atención al placer femenino y de sacarlo del oscurantismo en el que demasiados siglos de cultura falocrática lo han sumergido.
El orgasmo involuntario
Del mismo modo que el cuerpo no responde en ocasiones a la llamada del deseo, también puede tender a excitarse e, incluso, a alcanzar el clímax, sin que el deseo haya intervenido en dicho proceso y sin que exista práctica sexual que lo provoque. A este fenómeno se le llama orgasmo involuntario y en este artículo vamos a hablar de él y de las causas que pueden provocarlo.
El orgasmo precoz femenino
Hay mujeres que, al igual que le sucede a los hombres que padecen eyaculación precoz, alcanzan también el orgasmo antes de lo que desean. Estas mujeres padecen lo que se conoce como orgasmo precoz femenino u orgasmo femenino prematuro. En este artículo te hablamos de él y te damos una serie de consejos para intentar paliarlo.
Consejos para cuidar la salud del pene
Seguramente es uno de sus órganos más preciados del hombre y por el hombre, pero… ¿en verdad el hombre cuida su pene como ese órgano tan preciado se merece? Velar por la salud del pene es, también, garantizarse la posibilidad de gozar de los placeres que con él pueden conseguirse. Todos los hombres desean sumar años manteniendo la funcionalidad de su pene pero no todos hacen lo que sería preceptivo para cuidarlo.
Objetivo: reducir la brecha orgásmica
Cuando, liberados de prejuicios y fieles a la verdad, hablamos de sexualidad con personas tanto de nuestro propio sexo como del sexo “contrario”: que existe una brecha orgásmica o, lo que es lo mismo, que porcentualmente hay muchos más hombres que mujeres que alcanzan el orgasmo en sus relaciones sexuales. En este post explicamos qué hay que hacer para reducir esa brecha.
El sexo tras un largo período de abstinencia
Se suele hablar de las dudas que solemos plantearnos cuando vamos a practicar sexo por vez primera pero… ¿y de las dudas que podemos plantearnos cuando vamos a practicar sexo después de haber pasado por un largo período de abstinencia? ¿No existen esas dudas cuando estamos ante lo que podríamos llamar una segunda primera vez? Lo cierto es que sí y que, al parecer, esas dudas acostumbran a ser más intensas en el caso de la mujer que en el del hombre. Aquí damos una serie de consejos para volver al sexo tras una prolongada abstinencia.
Las lesbianas alcanzan más fácilmente el orgasmo que las heteros
Los homófobos están de mala suerte. Los estudios científicos les quitan la razón. No: la relación sexual lésbica no es una relación incompleta. Las mujeres no necesitan de un pene para gozar sexualmente. De hecho, las lesbianas gozan más que las mujeres heterosexuales. ¿Por qué? En este artículo intentamos dar respuesta a esta pregunta.
Lo mucho cansa, también en sexo
Hay voces que en los últimos tiempos defienden desde diferentes púlpitos el ayuno sexual como un camino para llegar al disfrute de una sexualidad más rica y satisfactoria. Desde nuestro punto de vista de amantes de la sexualidad y de la práctica sexual, nos parece algo así como una blasfemia la defensa del ayuno sexual. ¿De verdad va a ser mejor la abstinencia sexual voluntaria para la vida sexual que la práctica diaria o casi diaria de sexo? En este artículo comentamos la postura de quienes defienden el ayuno sexual o el sex detox.
Sobre la necesidad de reprogramarnos sexualmente
Que el sexo se haya convertido en un bien de consumo y que vivamos en una sociedad hipersexualizada no quiere decir, ni mucho menos, que seamos una sociedad sexualmente bien informada ni que seamos una sociedad preparada para disfrutar del sexo. En gran medida, necesitamos reprogramarnos sexualmente. John Barker y Justin Hancock nos proponen cómo hacerlo en su obra “Enjoy Sex”.